lunes, 12 de diciembre de 2016

¿La resurrección del Cangrejo?

Retomamos la actividad sobre el estado de inundación de la marisma con esta preciosa imagen, tomada por Landsat 8 el 07 de diciembre de 2016, que refleja las intensas precipitaciones acaecidas este otoño.



El título del post hace referencia al post del 3 de diciembre de 2014 en el que quedaba constancia por vez primera, del caño Travieso entrando en la marisma, tras la reconexión del Guadiamar en Entremuros con la finca de Caracoles ¿Por qué entonces el renacer del Cangrejo? Lo que más llama la atención de la imagen, además del buen nivel de inundación de la marisma para estas fechas, es la inundación en la finca de Caracoles, que presenta un patrón distinto al que ha venido siguiendo hasta ahora, incluso tras la recuperación del caño Travieso.




En el número 1 tenemos la reconexión del caño Travieso, que se realizó en 2014 por medio de unas tuberías en la margen oeste de Entremuros, y que sirvió para recuperar el agua del Guadiamar para la marisma. En el número 2 lo que parece que estamos viendo, es el resultado de una obra similar aguas abajo y que pretende reconectar el lucio del Cangrejo (del Cangrejo Grande) en Entremuros y el lucio del Cangrejo en Caracoles.
El azul más claro indica una mayor presencia de sedimentos, normalmente asociado a un fuerte flujo de agua. Por tanto, parecería que se ha permeabilizado el muro en ese tramo (era una obra prevista) y que el agua está entrando también por ahí. Lo que puede ser que sí presente cierto problema, es que en principio, esa obra pretendía reconectar 2 sectores de un lucio, pero parece que se ha creado un flujo (posiblemente aprovechando un paleocauce del Guadiamar) donde no debería de haberlo (en la figura con las MODIS que se muestra más abajo, llega incluso a parecer que hay 2 caños Traviesos entrando en la marisma).
El número 4 muestra como ese flujo de agua se dirige hacia el sur, tapando totalmente el pequeño cauce "Nuevo Travieso" (antigua alternativa para recuperar la entrada del Guadiamar en la marisma, que apenas llegó a funcionar). El número 3 marca lo que parece ser un flujo de agua hacia el norte, inundando una zona que rara vez se inunda. Es difícil saber si el agua viene del número 3 o del número 5, porqué da la sensación de que el agua también proviene del propio Travieso. La cuestión es que si comparamos esta imagen con la máscara de agua del 3 de diciembre de 2014, se aprecian perfectamente las diferencias en las áreas inundadas.




El número 1 muestra el Nuevo Travieso y el número 2 el lucio del Cangrejo en Caracoles, pero lo que es importante es ver como el agua se limita al cauce del Travieso y no ocupa toda la franja entre éste y Entremuros, como sí pasa en la imagen actual. Tampoco parece notarse un flujo hacia el sur desde el lucio del Cangrejo, de hecho el agua que tiene el lucio en esa máscara es tan sólo la recibida mediante precipitación directa.

Otro punto a destacar en Caracoles es la gran cantidad de agua que se ve en la franja norte, y que tampoco se observa en la imagen de diciembre de 2014. La primera impresión lleva a pensar que se trata del agua recibida por precipitación directa, pero si vemos la evolución diaria a través de MODIS, vemos que no es así, y que ese agua también procede del "desbordamiento" del Travieso. Todas las imágenes mostradas abajo, son posteriores a las lluvias (el último día de lluvias fue el 5, aunque ya fueron lluvias débiles, las últimas precipitaciones intensas fueron el 3 y el 4 de diciembre).


Esa zona del norte de Caracoles presenta las cotas más altas de la marisma, muchas de esas zonas están por encima de los 2 m s.n.m. mientras que la inundación en el resto de la marisma está más o menos en torno a 1,6 m s.n.m.
Viendo las imágenes MODIS parece que incluso ha llegado a conectar ese agua del norte de Caracoles con el lucio del Lobo, que podría servir de aliviadero. De otro modo, y dada la topografía de Caracoles, pudiera darse el caso de que el agua se quedará allí retenida por el muro de la FAO, dando lugar a una suerte de nuevo lucio en una zona alta de la marisma.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que toda la información que se está dando procede de la interpretación de Landsat y MODIS, es difícil ser precisos sin contar con datos de campo y sin información de las actuaciones que se van realizando. Otro dato muy valioso, del que se está a la espera , es el valor de la cota de las estaciones hidro-meteorológicas de la marisma (por cierto, tras la vuelta del Guadiamar a la marisma, el cauce del Travieso en Caracoles sería un sitio muy bueno para una nueva estación, o al menos para un sensor automático de cota o, en su defecto, una escala).

La imagen MODIS del 9 de diciembre, parece confirmar lo señalado, se ve muy bien lo de los 2 Traviesos  y (no tan claramente) la conexión del agua al norte de Caracoles con el lucio del Lobo.


Por lo visto hasta ahora de la marisma (e imagino que también será la percepción de mucha gente, a la vista de las inundaciones en gran parte de Andalucía), podría pensarse que estamos ante un otoño excepcionalmente húmedo... y lo cierto es que no, o al menos no tanto como podría pensarse.

                        Ciclo 2015/2016              Media Serie Histórica (1978/2015)
Septiembre                   10,9 mm                                                  22,3 mm
Octubre                     106,2  mm                                                  73,6 mm
Noviembre                  88,9  mm                                                  87,9 mm
Total                         206,14 mm                                                   184 mm

La realidad es que en los 3 primeros meses del ciclo 2015/2016 ha llovido un 12% más de la media de la serie histórica (datos del Palacio de Doñana entre 1978/79-2014/2015). Sí es verdad que las lluvias han sido muy concentradas y también muy desiguales como comentaremos a continuación (aunque esto realmente es la tónica dominante de la precipitación en Doñana). Otra cosa a tener en cuenta en este sentido, es que durante los primeros 5 días de diciembre, han caído 81,18 mm, cuando la media del mes es de 99 mm. La precipitación total, recogida hasta el 9 de diciembre, en este ciclo, sería pues de 287,3 mm.

Viendo las precipitaciones un poco más en detalle a través de las estaciones del IFAPA, vemos que ha habido 3 grandes eventos de precipitación en los que se ha recogido el 88% de las lluvias caídas hasta ahora.


Entre el 21 y el 25 de octubre cayeron 90 mm, 70 de ellos entre el 22 y el 23. El día 23 en la estación de Sanlúcar de Barrameda se recogieron 81,8 mm. Este evento ha sido el primero y el más grande de lo que va de ciclo. El resultado de estas lluvias se ve en la Landsat 7 del 28 de octubre. La lluvia, más intensa en la zona suroriental,  provocó el llenado parcial de los lucios del SE de la marisma (Membrillo, Ánsares, etc...)
También se ve como La Madre se llenó y comenzó a bajar lentamente por la marisma. Aquí sí tenemos alguna información de campo (gracias a Miguel Ángel Bravo) y sabemos que La Rocina no llegó a pasar el vado de la Canaliega, por lo que el agua que se ve en la imagen debe ser agua del arroyo del Partido, que por su carácter torrencial responde muy rápidamente a las precipitaciones. El resto de la marisma permaneció seca  (destaca mucho el verde de Juncabalejo en medio de los ocres de la castañuela seca).


El siguiente episodio de precipitación se dio en la semana del 20 al 27 de noviembre. No hubo ningún día excepcional (el día que más llovió cayeron 24 mm de media, con máximas en Sanlúcar (49 mm) e Isla Mayor (38,4 mm)), pero sí fue una semana en la que llovió a diario, para dejar un total de 81,8 mm en esos 7 días. El resultado de esas lluvias se refleja en la Landsat 7 del 29 de noviembre.


La Rocina si llegó a correr esta vez, y a la vista de la escena no parece que el Travieso entrará. Si se ven ya todos los grandes lucios y las zonas bajas de marisma inundadas.
En cuanto tengamos acceso a los datos de cota de las estaciones editaremos el post para inluirlos.

Por último, 2 cosas que por sí solas bien merecerían un post, pero que dadas las limitaciones de tiempo vamos a incluirlas aquí.


Esta es la imagen del 22 de octubre, el día de mayores precipitaciones de este otoño en Doñana, pero la imagen no está puesta por eso, sino por ser la primera imagen del satélite Sentinel 3A sobre la peninsula. Se trata de la apuesta europea para Ocean Colour, y desde el 22 de octubre está disponible para su descarga gratuita en el scihub de la ESA.

La otra herramienta que queremos compartir, es esta magnífica aplicación (cuyo desarrollo ha sido publicado recientemente en Nature) en la que ¡a escala global! se ha procesado la serie histórica de Landsat, para obtener las máscaras de agua de todas las escenas y ver las tendencias en la inundación de cada pixel. El resultado es realmente espectacular.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Qué es ECOPOTENTIAL?

El equipo de divulgación del consorcio ECOPOTENTIAL ha producido un vídeo de animación en el que se explica, en un lenguaje accesible, los objetivos del proyecto ECOPOTENTIAL. Utilizando distintos personajes como Adam (el gestor de un Parque Nacional), Pete (un ciudadano) y Amy (una científica) explican como las técnicas de observación de la tierra pueden ser usadas para ayudar a la gestión y monitorización de las áreas protegidas.

ECOPOTENTIAL es un proyecto de investigación Europeo del programa Horizonte2020 en el que participa la Estación Biológica de Doñana y el LAST-EBD



viernes, 25 de noviembre de 2016

Carta desde Niza

Hoy se ha recibido una interesante carta desde Niza. Iba dirigida al Señor Director, Reserva Biológica de Doñana, La Cartuja, Sevilla. Dentro, una carta en una cuartilla que empezaba en Español y continuaba en Francés y un viejo mapa coloreado a mano.


La carta estaba firmada por Claude Allier y esto, a los que conocen Doñana, quizá les empiece ya a sonar de algo. El mapa ha resultado ser el original del
Mapa ecológico de la Reserva Biológica de Doñana. Publicado en 1974 por C. Allier, F. González Bernaldez y L. Ramírez Díaz. Se trata de un mapa 1:10.000 de la vegetación terrestre de la reserva biológica de Doñana. Un mapa que todos los que han trabajado sobre la vegetación de Doñana conocen, y que casi todos hemos citado alguna vez. Pues sí, lo que iba en el sobre era el mapa original, primorosamente dibujado con lapices de color y remendado por detrás con cello. En el LAST hemos recibido el encargo de escanear el mapa que pasará a engrosar los archivos de la EBD.


jueves, 23 de junio de 2016

ECOPOTENTIAL entre los proyectos mencionados en la campaña Europea EuFactor!


Solo dos día para la asamblea anual de ECOPOTENTIAL en la isla de Texel, en el Wadden See (Holanda) a la que asistiremos Luis Santamaría yo en representación de la Estación Biológica de Doñana. Yo en concreto he estado a punto de tener que cancelar el viaje por haber sido seleccionado para estar en una mesa electoral el domingo 26. ¡Pero al final me han liberado de esta obligación como ciudadano!

Aprovecho estas líneas para introducir un vídeo de la campaña Italiana EuFactor! de divulgación, para introducir a jóvenes entre 16 y 19 años a las carreras científicas, en el que se presenta de manera divertida la biografía de una de las científicas integrantes del proyecto ECOPOTENTIAL, Elisa Palazzi




Una bonita iniciativa que deberíamos imitar.

miércoles, 8 de junio de 2016

AZOLLA: La gran mancha

Como ya os contamos en el post anterior este año esta siendo muy singular tanto en lo que refiere a precipitaciones como en el crecimiento de la vegetación de la marisma.

Tras los más de 130 l/m2 en la primera quincena del mes de mayo y una romería del Rocío que aglutino en la aldea hasta el día 16 de mayo a un número indeterminado de personas y animales.

El 21 de mayo en la imagen de Landsat 7 observamos una gran macha de color verde intenso, en la zona de la Marisma de Hinojos frente al Lucio de Martinazo, zona que habitualmente esta cubierta de castañuela pero debido al mal año en precipitaciones, muy dificilmente podría ser solo castañuela.

Landsat 7 del 21/05/2016

Landsat 7 del 21/05/2016 (zum al área de interés)
La imagen de Landsat anterior a esta es del 27 de abril una Landsat 8 ya que las dos imagenes de la primera quincena de mayo estan totalmente cubiertas de nubes, en donde no se aprecia nada especial y nos indica Alfredo Chico haber detectado, durante sus seguimiento de aves, algunas zonas con algas filamentosas flotantes y con algo de azolla alrededor.

Algas y Azolla con Castañuela seca. Foto:Alfredo Chico
Landsat 8 del 27/04/2016 (zum al área de interés)

Aun asi creemos interesante ir a inspeccionar la zona para para asegurarnos de que es lo que produce ese color  y el 31 de mayo nos vamos con Alfredo a recorrer la zona a caballo, pudiendo visualizar el recorrido con una linea blanca y los puntos con Azolla densa con un punto rojo sobre la imagen de Landsat 8 del 29 de mayo.

Azolla roja. Foto: Alfredo Chico

Landsat 8 del 29/05/2016 (zum al área de interés)
Castañuela densa. Foto: Alfredo Chico.
El dia 6 de junio se capturan las imanges de landsat 7 y Sentinel 2 en donde sigue manteniendose la superficie de Azolla, mejorando la resolución espacial al pasar de 30 metros de pixel en Landsat a 10 metros de pixel en Sentinel 2, obteniedose una superficie ocupada por azolla solo en esta mancha de 114 ha.


Sentinel 2A del 6/06/2016 (zum al área de interés)
Landsat 7 del 6/06/2016 (zum al área de interés)

martes, 17 de mayo de 2016

También la lluvia


Parafraseando la película de Icíar Boyaín, también la lluvia llego a las marismas de Doñana. También llego cuando ya nadie la esperaba. Por fín hoy, un día sin nubes, hemos podido ver con MODIS el aspecto de la marisma tras estos días de intensa lluvia en mayo.



He seleccionado para comparar una imagen de MODIS del 1 de mayo, momento en que la marisma estaba ya prácticamente seca. Como podéis ver esos 130 l que se han acumulado en 9 días de lluvia casi continua han dado lugar a que la marisma se llene. Todas las zonas que aparecen negras o azul claro u oscuro en la imagen del 16 de mayo es porque están inundadas. Se pruede apreciar que el lucio del Membrillo o el lucio de los Ánsares, que estaban totalmente secos ahora tienen agua.

Precipitación registarada en la estación agroclimática de Almonte entre el 1 y el 16 de mayo de 2016

Al final, la lluvia acumulada en el año se encuentra próxima a la media anual, unos 500 l (568 l es lo que ha registrado la estación de Almonte); pero no se puede negar que ha sido un año bastante atípico. Un otoño temprano en el que empezó lloviendo bien, seguido de un invierno bastante seco y una primavera tardía anormalmente lluviosa. Aunque la precipitación acumulada esté en torno a la media esta vez la lluvia llega tarde para la mayoría de las especies y seguramente sean pocas las que se beneficien de ella.

Para acabar incluyo una foto que me ha pasado Irene Paredes de como se veía el antes y el después de la inundación sobre el terreno.

 

martes, 10 de mayo de 2016

Contratos Titulado Superior ECOPOTENTIAL

Finalmente sale publicado hoy el anuncio de dos contratos de Titulado Superior fuera de convenio dentro del proyecto H2020  ECOPOTENTIAL. Hay 7 días naturales (11 al 17 de mayo de 2016) para realizar la solicitud. El texto de la convocatoria se puede consultar en:

http://sede.csic.gob.es y en http://administracion.gob.es

o descargarlo de el estos enlaces:

CONVOCATORIA:

https://drive.google.com/open?id=0B6-ZAxoyUieVbHA5QXpzdjR5Qm8

IMPRESO SOLICITUD:
https://drive.google.com/open?id=0B6-ZAxoyUieVRVB4d0M3NjlWSGc


















“This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 641762”