jueves, 21 de enero de 2010

Estimas de la inundación de Doñana con modelos y datos imágenes radar

Para completar la información sobre el llenado de la marisma durante este largo periodo de lluvias en diciembre y enero he incorporado una imagen ASAR (Radar de Apertura Sintética) que nos ha proporcionado el grupo FLUMEN (Universidad Politécnica de Cataluña) que participa con nosotros en el proyecto HYDRA, junto con la interpretación que ellos han realizado para estimar la inundación. Es una imagen del día 2 de enero y la polarización del radar es HH (la imagen se emite y recibe con polarización horizontal). La ventaja del radar es que atraviesa las nubes. El inconveniente es que el radar responde sobre todo a la textura de la superficie, y no es fácil de clasificar de manera automática. Belén Martí me indica que el mapa de inundación puede tener algunos errores por efecto del viento y la vegetación. Las zonas inundadas aparecen oscuras en la imagen, por ser superficies planas con poco "backscattering" de la señal radar. Sin embargo, podeis apreciar que el mar aparece relativamente brillante por efecto del oleaje.

Por otro lado los técnicos del Espacio Natural Doñana nos han proporcionado algunas gráficas del llenado de la marisma según los sensores automáticos de nivel. La línea gruesa señala la evolución temporal de la columna de agua en el sur de la marisma (Lucio del Rey) y en el norte (cancela Millán)

Se aprecia un llenado bastante brusco; pero no muy distinto del llenado de algunos otros años de los que hay registro. Lo que si se puede destacar es que parece el año con un llenado repentino más tardío de la serie histórica para la que hay datos (1996-2010).

El Espacio Natural Doñana junto con la Agencia Andaluza del Agua elaboran un mapa de inundación el día 15 de cada mes, usando un DTM (modelo digital de elevaciones de la marisma, elaborado a partir de un vuelo LIDAR con precisión centimétrica), un modelo hidrodinámico de llenado de la marisma construido por el grupo FLUMEN y los datos de cota de agua proporcionados por las estaciones automáticas.
Esta figura muesta la estima del nivel de inudación de la marisma sobre la imagen de MODIS Aqua. Gran parte de la marisma tiene nubes; pero donde está despejado coinciden bien.
Esta es la estima de la extensión de la inundación para el día 15 de enero en base al modelo. El día 15 de nero de 2010 había 28.000 ha inundadas y unos 135 hm3 de agua en la marisma.

1 comentario:

  1. En estos días en que la climatología le roba minutos de parrilla a la política, la prensa rosa y el deporte (debería decir simplemente fútbol), se destilan comentarios e impresiones de todo tipo, muchos de ellos desafortunados. No es la primera vez que nos enfrentamos a lluvias intensas y persistentes. De hecho los climatólogos no han necesitado acuñar nuevos términos para definirlas y sólo en muy contadas ocasiones han necesitado actualizar su registro de valores máximos. Viendo los cauces de ríos y arroyos, contemplando el paisaje que nos rodea y yendo allí donde los efectos han sido más acusados, queda patente que el agua sigue discurriendo por donde siempre lo ha hecho y que simplemente se salta los límites arbitrarios que un día decidimos ponerle.

    Puesto que el Last ha estado trabajando recientemente en máscaras de inundación que permiten detectar las zonas húmedas con bastante precisión, creo que sería bonito cuantificar hasta qué punto ha llegado nuestra usura en la ocupación de praderas de inundación, riberas y lagunas. Para ello, se podrían cruzar las capas pertenecientes a zonas inundadas de imágenes de este invierno tan lluvioso con la cartografía vectorial que de éstas existe y que es la que se utiliza a nivel administrativo. Me llevaría una sorpresa enorme si dicha comparación no arrojara infravaloraciones del orden del 30% (un 70% del terreno fluvial se le habría robado a nuestros ecosistemas fluviales y lagunares).

    No estoy pensando en generar una cartografía de riesgo, que para eso ya hay instituciones enteras dedicadas en exclusiva. Pero creo que es oportuno llamar la atención sobre este hecho para tratar de incentivar la restauración de riberas, praderas de inundación y lagunas o que si aceptamos que éste es el modelo de desarrollo que queremos hagamos balance general y veamos si las cosechas robadas al río compensan las malogradas por las crecidas o si la rentabilidad de las inversiones, el dinero recaudado en impuestos y el tiempo vivido en un terreno robado compensan las pérdidas sufridas durante alguna crecida. Sobre todo seamos consecuentes y devolvamos al río lo que era suyo o en caso contrario no pidamos la solidaridad del contribuyente cuando hay pérdidas a menos que estemos dispuestos a ser solidarios con él en las ganancias

    ResponderEliminar